SOPHIA PERENNIS
1. Frithjof Schuon, Tras las huellas de la
religión perenne.
2. Titus Burckhardt, Clave espiritual de la
astrología musulmana según Muhyu-dîn
Ibn Arabî.
3. Titus Burckhardt, Símbolos.
5. Jean Hani, El simbolismo del templo
cristiano.
6. Frithjof Schuon, Castas y razas, seguido
de Principios y criterios del arte universal .
7. A. K. Coomaraswamy, Sobre la doctrina
tradicional del arte.
8. Louis Charbonneau-Lassay, Estudios
sobre simbología cristiana.
10. Khempo Tsultrim Gyamtso, Meditación
sobre la vacuidad.
13. Cantos pieles rojas.
15. Bernard Dubant, Sitting Bull. Toro
Sentado. «El último indio».
16. René Guénon, La metafísica oriental.
17. El jardín simbólico. Texto griego extraído
del Clarkianus XI.
19. Pierre Ponsoye, El Islam y el Grial.
Estudio sobre el esoterismo del Parzival
de Wolfram von Eschenbach.
21. Whitall N. Perry, Gurdjieff a la luz de la
tradición.
22. Leo Schaya, La doctrina sufí de la unidad.
23. Arco Iris Llameante (John G. Neihardt),
Alce Negro habla.
24. Abanindranath Tagore, El Alpona o las
decoraciones rituales de Bengala.
26. Abanindra Nath Tagore, Arte y anatomía
hindú.
27. Clément Huart, Calígrafos del oriente
musulmán.
28. Ibn’Arabî, El tratado de la Unidad y otros
textos sufíes.
30. Frithjof Schuon, Comprender el Islam.
31. René Guénon, René Allar, Elie
Lebasquais, Kshêmarâja y Jayarata,
Shankarâchârya, La tradición hindú.
32. Angus Macnab, España bajo la media luna.
33. Martin Lings, El secreto de Shakespeare.
34. Titus Burckhardt, El arte del Islam.
Lenguaje y significado.
36. Shaykh al-Arabî ad-Dârqawî, Cartas de
un maestro sufí.
37. ‘Abd ar-Rahmân al-Jâmî, Los hálitos de la
intimidad.
38. Frédéric Portal, El simbolismo de los
colores.
40. Frithjof Schuon, Las perlas del peregrino.
41. El Zohar. Revelaciones del «Libro del
Esplendor».
42. Frithjof Schuon, El sol emplumado.
Los indios de las praderas a través del
arte y la filosofía.
43. Valmiki, El mundo está en el alma.
44. L. Charbonneau-Lassay, El bestiario
de Cristo. Vol. I.
45. L. Charbonneau-Lassay, El bestiario
de Cristo. Vol. II.
46. Julius Evola, El misterio del Grial.
47. Julius Evola, Metafísica del sexo.
48. Jean Hani, La Virgen Negra y el misterio
de María.
49. S.S. el Dalai Lama, El mundo del budismo
tibetano.
50. Jean Hani, La realeza sagrada. Del faraón
al cristianísimo rey.
51. Hari Prasad Shastri, Ecos del Japón.
52. Jean-Louis Michon, Luces del Islam.
53. Frithjof Schuon, Forma y substancia
en las religiones.
54. Titus Burckhardt, Ensayos sobre el
conocimiento sagrado.
55. Titus Burckhardt, Espejo del intelecto.
56. Jean Hani. Mitos, ritos y símbolos.
Los caminos hacia lo invisible.
57. Titus Burckhardt, Principios y Métodos
del Arte Sagrado.
58. M. O. Fitzgerald, Yellowtail
(Cola Amarilla). Autobiografía de
un hombre medicina de la tribu cuervo
y jefe de la danza del sol.
59. Frithjof Schuon, Meditación primordial.
60. Frithjof Schuon, Artículos varios.
67. Frithjof Schuon, Resumen de metafísica
integral.
68. Frithjof Schuon, De lo divino a lo
humano.
69. Frithjof Schuon, Aproximaciones al
fenómeno religioso.
70. Frithjof Schuon, Lógica y transcendencia.
71. Frithjof Schuon, Perspectivas espirituales
y hechos humanos.
72. Frithjof Schuon, Las estaciones de la
sabiduría.
73. Frithjof Schuon, Imágenes del espíritu:
Shinto, Budismo, Yoga.
74. Frithjof Schuon, Tener un Centro.
75. Frithjof Schuon, Cristianismo-Islam:
Visiones de ecumenismo esotérico.
76. Frithjof Schuon, Raíces de la condición
humana.
77. Frithjof Schuon, El sufismo: velo y
quintaesencia.
78. Frithjof Schuon, El ojo del corazón.
79. Frithjof Schuon, Senderos de gnosis.
80. Frithjof Schuon, La transfiguración
del hombre.
81. Frithjof Schuon, El juego de las máscaras.
82. Frithjof Schuon, Miradas a los mundos
antiguos.
83. Frithjof Schuon, De la unidad
transcendente de las religiones.
84. Frithjof Schuon, El esoterismo como
principio y como vía.
85. Martin Lings, Un santo sufí del siglo XX.
El ˇSayj Ahmad Al-‘Alawˆi.
86. René Guénon, Oriente y Occidente.
87. Martin Lings, El libro de la certeza.
88. Martin Lings, Creencias antiguas y
supersticiones modernas.
89. Martin Lings, Símbolo y arquetipo:
estudio del significado de la existencia.
90. Martin Lings, La hora undécima.
91. Sé lo que eres. Las enseñanzas de Sri
Ramana Maharshi.
92. Martin Lings, ¿Qué es el sufismo?
93. Bithika Mukerji, Vida y enseñanzas de
Sri Ma Anandamayí.
94. William Stoddart, El budismo.
95. William Stoddart, El hinduismo.
96. William Stoddart, El sufismo.
98. René Guénon, Los estados múltiples del
ser.
99. René Guénon, Introducción general al
estudio de las doctrinas hindúes.
100. Whitall N. Perry, Tesoro de sabiduría
tradicional.
100*. Whitall N. Perry, Tesoro de sabiduría
tradicional.
(Edición en seis tomos en rústica)
I. Sacrificio-Muerte
II. Combate-Acción
III. Vida-Amor
IV. Belleza-Paz
V. Discernimiento-Verdad
VI. Unión-Identidad
* (Estuche que contiene los tomos I, II,
III, IV, V y VI).
101. Frithjof Schuon, El camino hacia el corazón.
102. Frithjof Schuon, Adastra - Stella Maris.
103. Frithjof Schuon, Hojas de otoño - El anillo.
104. Frithjof Schuon, Cantos sin nombre I,
II, III.
105. Frithjof Schuon, Cantos sin nombre IV,
V, VI.
106. Frithjof Schuon, Cantos sin nombre
VII, VIII, IX.
107. Frithjof Schuon, Cantos sin nombre X,
XI, XII.
108. Frithjof Schuon, La rueda cósmica, I, II,
III, IV.
109. Frithjof Schuon, La rueda cósmica, V,
VI, VII.
110. Frithjof Schuon - Pinturas y dibujos.
135. René Guénon, El simbolismo de la cruz.
________________
LOS PEQUEÑOS LIBROS DE LA SABIDURÍA
1. Michel Gardère, Rituales cátaros.
2. Mujeres místicas (Época medieval).
Antología de Thierry Gosset.
3. La sabiduría del indio americano.
Antología de J. Bruchac.
4. Sogyal Rinpoché, Meditación.
5. Laurence E. Fritsch, El pequeño libro
de los días.
7. Swâmi Râmdâs, Pensamientos.
9. Cantos de amor del antiguo Egipto.
10. Jean Markale, Las tres espirales.
Meditación sobre la espiritualidad céltica.
11. Arnaud Desjardins, Zen y Vedanta.
12. Rabí Nachman de Breslau, La silla vacía.
13. Lao Tse, Tao Te King.
14. Omar Khayyâm, Rubaiyat.
15. Epicteto, Un manual de vida.
17. Jean Giono, El hombre que plantaba árboles.
18. Mujeres místicas (Siglos XV-XVIII).
Antología de T. Gosset.
20. Madre tierra, padre cielo. Los indios
de Norteamérica. E.S. Curtis.
21. S.S. el Dalai Lama, Los beneficios
del altruismo.
25. Mariama Hima, Sabiduría africana.
26. Rûmî, El canto del sol.
28. K. G. Durckheim, Camino de vida.
30. Madre Teresa, En el corazón del mundo.
Pensamientos, Historias y Oraciones.
31. Himnos a la diosa. Traducidos del
sánscrito por A. y E. Avalon.
32. Frithjof Schuon, Amor y vida.
34. Gérard Edde, Feng Shui. Armonía de los lugares.
35. Sun Tzu, El arte de la guerra.
36. Baltasar Gracián, Arte de prudencia.
37. Théodore Monod, Peregrino del desierto.
38. Rabindranath Tagore, Del alba al crepúsculo.
39. Okakura Kakuzo, El libro del té.
40. E. Thompson Seton y J.M. Seton,
La tradición del indio norteamericano.
41. Maïna Kataki, Palabras de Lal Ded.
42. Bhagavad Gîtâ. Cantar del Glorioso Señor.
43. H. Brunel, Pequeño libro de la sabiduría
monástica.
44. Ananda K. Coomaraswamy, Vida
y leyendas de Buddha.
45. Anónimo, Relatos de un peregrino ruso.
46. Khalil Gibran, El Profeta.
47. Khalil Gibran, El jardín del Profeta.
48. Khalil Gibran, El Loco. Sus parábolas
y poemas.
49. Khalil Gibran, Arena y espuma.
51. Anónimo, El peregrino ruso. Tres nuevos
relatos.
52. Fray Lorenzo de la Resurrección,
La experiencia de la presencia de Dios.
54. Himno a la Tierra. Prthiv¯is¯ukta.
55. Mujeres místicas (ss. XIX-XX). Antología
preparada por Thierry Gosset.
56. Kabir, Poemas breves.
57. Baltasar Gracián, El héroe.
58. Rabí Nachman de Breslau, La dulce arma.
59. Shaykh Al-Sulamî, Las enfermedades del
alma y sus remedios.
60. Todo es uno. Texto tamil sobre el Advaita
Vedânta.
61. Khalil Gibran, El vagabundo, sus
parábolas y sus dichos.
62. San Serafín de Sarov, Conversación con
Motovilov.
63. Miyamoto Musashi, Tratado de las cinco ruedas.
64. S. Juan de la Cruz, Cántico espiritual
y otros poemas.
65. Libro de los salmos.
66. Jayadeva, Gîta Govinda.
67. Frithjof Schuon, Meditaciones de viaje.
68. Cantar de los cantares.
69. Lilian Staveley, La fontana de oro.
70. Inazo Nitobe, El Bushido. El alma del Japón.
71. El Dhammapada. La sabiduría de Buddha.
73. Himnos Órficos.
74. Libro de Job.
75. Maestro Eckhart, El libro del consuelo divino.
76. Francisco de Asís, El cántico de las
criaturas y otros textos.
77. L.E. Fritsch, El pequeño libro de las noches.
78. M. Gandhi, El alimento del alma.
79. La sabiduría del Talmud.
80. Ch. A. Eastman (Ohiyesa), El alma del indio.
81. Cicerón, Sobre la amistad.
82. J. E. Brown, El legado espiritual del indio
americano.
83. Dichos del Profeta (Los cuarenta Hadices).
84. Confucio, Las Analectas.
86. B. Lahiry, La búsqueda de la verdad.
87. Himno Akátistos de la Madre de Dios.
88. El Apocalipsis.
89. Séneca, Cartas a Lucilio.
90. Ashtâvakra Gîta.
91. Lie Tse, Tratado del vacío perfecto.
92. Angelus Silesius, Peregrino Querubínico.
93. Jefe Casaca Roja, Hermano, el Gran
Espíritu nos ha creado a todos.
94. Serás como la Madre Tierra. La mujer india.
95. Apotegmas de los Padres del desierto.
96. Mis palabras son como estrellas. Mensajes
de tres grandes jefes indios. Jefe Seattle,
Jefe Joseph y Jefe Casaca Roja.
97. Mahâtma Dattâtreya, Avadhût Gîtâ.
98. Jefe Seattle, Nosotros somos una parte
de la tierra.
99. Teresa del Niño Jesús, Historia de un alma.
100. Muhyiddîn ibn al-‘Arabî, Poemas Sufíes.
101. Eul Sou Youn, Confucio. Vida, obra y doctrina.
102. Rabindranath Tagore, Gitanjali.
103. Marco Aurelio, Meditaciones.
104. Saadi, El jardín de rosas (Gulistán).
105. El tratado de la Unidad (atribuido a Ibn
‘Arabî) y otros textos sufíes.
106.Yamamoto Tsunetomo, Hagakure. El
libro del Samurái.
107. Beatriz de Nazaret, Los siete modos de
amor. Vida y visiones.
108.Versos áureos de Pitágoras.
109. Jean-Marie Tresflin, De solo a solo en el
Nombre. Diario espiritual.
110. Los diálogos de Chuang Tse.
111. Upanishads. Isa, Katha, Kena.
112. J. Kelen, Ofrenda a María Magdalena.
113. Guru Nának, Japji. Poemario Espiritual.
114.Yi King, Libro de las mutaciones.
115. Anónimo inglés del s. XIV. La nube del
no saber.
117. Al-Hallaj, Diván.
* Mujeres místicas. (Estuche que contiene
los tomos 2, 18 y 55).
** La poesía visionaria de Khalil Gibran.
(Estuche que contiene los tomos 46, 47,
48, 49 y 61).
*** Sabidurías de Oriente. (Estuche que
contiene los tomos 13, 42 y 71).
**** El universo espiritual de la India.
(Estuche que contiene los tomos 7, 31,
41, 54, 60 y 66).
***** Estrategias del triunfo. (Estuche que
contiene los tomos 35, 36 y 63).
______________
HESPERUS
(Serie menor)
2. Jefe Joseph, Éramos como el ciervo.
6. Canto por los animales.
7. El sagrado aroma del mundo.
8. La estrella matutina.
9. Es un buen día para morir.
11. Mari Sandoz, El cazador de caballos.
__________________
LA MANO AMIGA
1. C. Rambert, Pequeña sabiduría matinal.
365 pensamientos positivos para ser feliz
todos los días.
2. C. Rambert, Pequeña sabiduría
vespertina. 365 pensamientos positivos
para meditar al anochecer.
_______________________
LA AVENTURA INTERIOR
1. Dominique Poirot, Juan de la Cruz
y la unión con Dios.
2. Isabelle Robinet, Lao zi y el tao.
3. Alain de Libera, Eckhart, Suso, Tauler
y la divinización del hombre.
4. Jacques Brosse, Los maestros zen.
5. Jean-Joël Duhot, Epicteto y la sabiduría
estoica.
6. André Ravier s.j., Ignacio de Loyola
y el arte de la decisión.
______________
MANDALA
1. El Dalai Lama, Daniel Goleman, Herbert
Benson, Robert A. F. Thurman, Howard
E. Gardner. CienciaMente. Un diálogo
entre Oriente y Occidente.
2. El sueño, los sueños y la muerte.
Exploración de la conciencia con S.S.
el Dalai Lama. Edición y narración
de F. J. Varela.
3. S.S. el Dalai Lama, Tenzin Gyatso,
El camino del gozo.
Una guía práctica de las etapas
de la meditación.
4. Peter Matthiessen, El río del Dragón de
Nueve Cabezas. Diarios Zen. 1969-1982.
5. Madre del Tíbet. Autobiografía de
J. Pema, hermana de S. S. el Dalai Lama.
6. A. Fire Lame Deer, R. Erdoes, El don
del poder.
7. Richard Erdoes, Implorando un sueño.
8. La voz de los pueblos indígenas.
Los indígenas toman la palabra
en las Naciones Unidas.
9. Jerry Mander, En ausencia de lo sagrado.
10. H. L. Coulter, Ph. D., Ciencia
homeopática y medicina moderna.
11. Dominique Senn, La balanza trópica.
12. Whitall N. Perry, La alquimia en la
homeopatía.
13. P. Matthiessen, En el espíritu
de Caballo Loco.
14. R. Arola, La cábala y la alquimia en la
tradición espiritual de Occidente,
s. XV-XVII.
16. Joseph E. Brown, Animales del Alma.
Animales sagrados de los oglala siux.
____________________
EL BARQUERO
1. Cécile Guérard, Pequeña filosofía para
tiempos variables.
2. Souleymane Bachir Diagne, 100 palabras
para explicar el Islam.
3. H. D. Thoreau, La desobediencia civil.
4. D. Desjardins, Pequeño tratado de la acción.
5. Érik Sablé, La sabiduría de los pájaros.
6. Henri Brunel, Pequeño tratado de la
felicidad.
8. M. Àvila, Una mirada a la amistad.
9. F. Nietzsche, Aurora.
10. F. Nietzsche, La Gaya Ciencia.
11. J. Fernández Moratiel, La posada del silencio.
12. L. Tolstoy, La escuela de Yásnaia Poliana.
13. Arthur Conan Doyle, El misterio de las
hadas.
14. Leyla Hanim, El harén imperial y las
sultanas en el siglo XIX. Memorias de una
dama de la corte otomana.
15. H. Walpole, Ensayo sobre la jardinería
moderna.
16. La enseñanza de los árboles.
17. Th. Monod, Paz para el ratoncito.
18. H. Brunel, Los más bellos cuentos Zen
seguido de El arte de los haikus.
19. H. Brunel, La grulla cenicienta. Los más
bellos cuentos Zen. II.
20. H. Brunel, La felicidad Zen. Los más
bellos cuentos Zen. III.
21. Thierry Paquot, El arte de la siesta.
22. Marah Ellis Ryan, Cartas de amor de un
joven indio.
25. J. Kelen, El deseo, o el ardor del corazón.
26. C. Ternaux, Respirar la vida.
27. J. Pimpaneau, Celebración de la embriaguez.
28. J.-C. Mardrus, La reina de Saba.
31. Jean Giono, El hombre que plantaba
árboles.
35. R. Chenu, El desierto.
36. R. Obringer, Feengshui. El arte de habitar
la tierra.
39. S. Kaizuka, Vida y pensamiento de Confucio.
40. H. Brunel, Humor Zen.
42. W. Sikes, Duendes Británicos.
43. S. S. el Dalai Lama, Palabras de Sabiduría.
44. H. Brunel, El Año Zen.
54. K. Gibran, Jesús, hijo del hombre.
55. Agustín López Tobajas, Manifiesto contra
el progreso.
57. Jean-Pierre y Rachel Cartier, Pierre
Rabhi, El canto de la Tierra.
_______________
MEDIEVALIA
1. Régine Pernoud, Para acabar con la Edad
Media.
2. Jean Markale, El amor cortés o la pareja
infernal.
3. Claude Lecouteux, Enanos y Elfos
en la Edad Media.
4. G. Llompart, La pintura gótica en
Mallorca.
5. R. d’Anjou, El libro del corazón de amor
prendido.
6. Claude Lecouteux, Hadas, brujas y
hombres lobo en la Edad Media.
7. Claude Lecouteux, Fantasmas y
aparecidos en la Edad Media.
8. Claude Lecouteux, Demonios y genios
comarcales en la Edad Media.
9. Cartas de Abelardo y Heloísa. Historia
Calamitatvm.
10. Titus Burckhardt, Chartres y el
nacimiento de la Catedral.
11. René Nelli, Trovadores y troveros.
12. J. Markale, La vida, la leyenda y la
influencia de Leonor de Aquitania.
13. M. Cazenave, D. Poirion, A. Strubel,
M. Zink, El arte de amar en la Edad Media.
14. Titus Burckhardt, Siena, ciudad de la
Virgen. (En preparación).
15. Régis Boyer, La vida cotidiana de los
vikingos (800-1050).
16. Régine Pernoud, Cristina de Pizán.
17. Speculum al joder. Tratado de recetas
y consejos sobre el coito.
18. Evangelios de las ruecas.
19. Jean Markale, Lanzarote y la caballería
artúrica.
20. Las horas de Hastings.
21. Nigel Wilkins, Nicolas Flamel.
22. Flores del tesoro de la belleza.Tratado
de muchas medicinas o curiosidades
de las mujeres.
24. René Nelli, Los cátaros del Languedoc
en el siglo XIII. Vida cotidiana.
25. A. K. Coomaraswamy, Teoría medieval
de la belleza.
26. Cuarenta y cinco cantigas del Códice Rico
de Alfonso el Sabio.
27. Jean Markale, El cristianismo celta.
28. Marco Polo, Libro de las cosas
maravillosas.
29. Hadewijck de Amberes, Visiones.
* Jaume III, Leyes Palatinas.
Introducciones de G. Llompart, L. Pérez
y M. Durliat.
_______________________________
TERRA INCOGNITA
1. Peter Matthiessen, El árbol en que nació
el hombre.
2. Charles de Foucauld, Viaje a Marruecos.
3. F. Bruce Lamb, Un brujo del Alto
Amazonas. La historia de M. Córdova
Ríos.
4. M. Schwob, Viaje a Samoa.
5. Théodore Monod, Camelladas.
Exploraciones por el verdadero Sáhara.
6. L. A. de Bougainville, Viaje a Tahití.
7. Titus Burckhardt, Fez, ciudad del Islam.
9. C. Garrido, Mallorca mágica.
10. Peter Matthiessen, Al pie de la montaña.
11. Victor Hugo, Los Pirineos.
12. Capitán James Cook, Los tres viajes
alrededor del mundo. Diarios.
13. D. de Regoyos y E. Verhaeren, España Negra.
16. F. Bruce Lamb, Río Tigre y más allá.
17. George Catlin, Vida entre los indios.
18. Gaston Vuillier, Viaje a las Islas
Baleares.
19. Pierre Loti, Peregrino de Angkor.
20. Pierre Loti, La India (sin los ingleses).
21. E. M. Forster, La colina de Devi
(Cartas de la India).
22. Pierre Loti, Supremas visiones de Oriente.
23. Pierre Loti, El casamiento de Loti.
24. Victor Segalen, Diario de las Islas.
25. I. Eberhardt, Hacia los horizontes azules.
26. Pierre Loti, Pagodas de oro.
27. Alí Bey (Domingo Badía), Viajes.
33. E. Delacroix, Viaje a Marruecos y
Andalucía.
35. Victor Segalen, Viaje al país de lo real.
36. Luis Fernández Ripoll, Los viajes de
Rubén Darío a Mallorca.
37. Eugène Flandin, Constantinopla y el Bósforo.
38. Ch. A. Eastman (Ohiyesa), La vida
en los bosques.
39. J. Balanyà - M. Font, Instantes y notas
de viaje.
40. A. David-Neel, En el corazón del Himalaya.
41. L. Standing Bear, La Tierra del Águila
Moteada.
44. C. Garrido, Formentera mágica.
46. B. Hungry Wolf, La vida de la mujer piel roja.
47. A. y B. Hungry Wolf, Los hijos del sol.
48. Relato de la vida de Mrs. Jemison,
raptada por los indios en 1755, a la edad
de doce años.
49. Autores varios, Gerónimo.
50. F. Tristán, Peregrinaciones de una paria.
51. Ragjubir Singh, Cachemira. Jardín
del Himalaya.
52. Jean Claude y Roland Michaud, Corea de jade.
53. Maurice Herzog, Himalaya.
54. Ch. A. Eastman (Ohiyesa), Grandes jefes
indios.
55. F. Waters, Héroes indios en el recuerdo.
56. G.L. Wilson, Wahini. La vida de una
joven india.
57. E. S. Curtis, Kukúsim. Vida e iniciación
de un joven indio.
60. E. S. Curtis, En la tierra de los cazadores
de cabezas.
61. Ch. A. Eastman, Indios de antaño.
77. E. K. Flagler, Defensores de la madre
tierra. Relaciones interétnicas: los
españoles y los indios de Nuevo México.
81. M. Sandoz, Así eran los siux.
84. W. Cody (Buffalo Bill), Mi vida en las praderas.
85. C. Garrido, De Mola a Mola.
86. P. Gauguin, Ch. Morice, Noa Noa.
La isla feliz.
_______________________
ALEJANDRÍA
1. Jean Markale, Pequeño diccionario
de mitología céltica.
2. Cristóbal Serra, Pequeño diccionario
de William Blake (caracteres simbólicos).
3. Katharine Briggs, Diccionario de las hadas.
4. Isabelle Franco, Pequeño diccionario
de mitología egipcia.
5. Olivier de Marliave, Pequeño diccionario
de mitología vasca y pirenaica.
6. Claude Lecouteux, Pequeño diccionario
de mitología germánica.
7. Massimo Izzi, Diccionario ilustrado de los
monstruos. Ángeles, diablos, ogros,
dragones, sirenas y otras criaturas del
imaginario.
8. N. Arrowsmith y G. Moorse, Guía de
campo de las hadas y demás elfos.
9. Katharine Briggs, Quién es quién en el
mundo mágico. Hadas, duendes y otras
criaturas sobrenaturales.
10. René Nelli, Diccionario del catarismo
y las herejías meridionales.
11. Rufus C. Camphausen, Diccionario
de la sexualidad sagrada.
13. A. de Gubernatis, Mitología zoológica I.
Las leyendas animales. Los animales de la
tierra.
14. A. de Gubernatis, Mitología zoológica II.
Las leyendas animales. Los animales del aire.
15. A. de Gubernatis, Mitología zoológica III.
Las leyendas animales. Los animales del agua.
16. A. de Gubernatis, Mitología de las plantas I.
Leyendas del reino vegetal. Botánica general.
17. A. de Gubernatis, Mitología de las plantas II.
Leyendas del reino vegetal. Botánica especial.
18. Odell Shepard, El unicornio.
_______________
MORGANA
1. Édouard Brasey, Hadas y elfos.
2. Édouard Brasey, Enanos y gnomos.
3. Édouard Brasey, Sirenas y ondinas.
4. Édouard Brasey, Gigantes y dragones.
5. Édouard Brasey, Brujas y demonios.
* Édouard Brasey, El universo feérico.
(estuche que contiene los tomos
1, 2, 3, 4 y 5).
_________________
Érase una vez...
BIBLIOTECA DE CUENTOS MARAVILLOSOS
7. J. Jacobs, Cuentos de hadas célticos.
14. Cuentos budistas. (Veinte cuentos Jâtaka).
22. Cuentos populares tibetanos.
27. E. de Vitray Meyerovitch. 75 cuento sufíes.
42. Tchicaya U Tam’si, Leyendas africanas.
55. Calila y Dimna.
94. Cuentos, leyendas y fábulas de la India.
121. Los cuentos del papagayo (Tuti N¯ama).
123. Historias de amor de la India.
125. Dandin, Historia de diez príncipes.
127. J. R. Pottier, Leyendas tuareg.
128. Cuentos tradicionales de Benarés.
144. Ria Hackin-Ahmad Ali Khan
Kohzad, Leyendas y costumbres
de los afganos.
145.W. M. Flinders Petrie, Cuentos egipcios.
157. Los Mil y un días. Cuentos persas, indios,
turcos y chinos.
_
__________________
LA PIPA SAGRADA
I. Edward S. Curtis, El indio
norteamericano.
1. Los beduinos de América. Apaches,
Jicarillas, Navajos.
2. Entre el desierto y el Gran Cañón. Pimas,
Papagos, Qahátikas, Mojaves, Yumas.
Maricopas, Hualapais, Havasupais,
Apache-Mojaves.
3. El pueblo del águila. Sioux Tetons,
Yanktonais, Assiniboins.
4. Los guerreros de la danza del sol.
Apsárokes o Cuervos, Hidatsas.
5. Las tortugas sagradas. Mandan, Arikaras,
Atsinas.
6. Cazadores de la pradera. Pigan,
Cheyenes, Arápahos.
7. Tipis en la montaña. Yakimas, Klickitats,
Kutenais.
8. Guerreros de antaño. Nez Percés,
Wallawallas, Umatillas, Cayuses y otros.
9. Los pueblos de las canoas. Chimakum,
Quilliutes, Willapas y otros.
10. Chamanes y deidades. Kwakiutl.
11. Los arponeros de Nootka. Nootkas,
Haidas.
12. La danza de las serpientes. Hopis.
13. El coyote y el castor. Hupas, Yuroks,
Karoks, Wiyots, Tolowas, Tututnis,
Shastas, Achomawis, Klamaths.
14. Cabañas de tule. Katos, Wáilakis, Yukis,
Pomos, Wintun, Maidus, Miwok, Yókuts.
15. Misiones de California. Luiseños,
Cajuillas, Diegueños, Monos, Paviotsos,
Washos.
16. Imploración de la lluvia en Río Grande.
Tiwas, Keres.
17. Danzantes y sociedades secretas.
Tewas, Nambés, Zuñis.
18. En los bosques y llanuras del Canadá.
Chipewyan, Cris de los Bosques del Oeste,
Sarsis.
19. Las flechas sagradas. Indios de
Oklahoma, Cheyenes, Comanches, Culto
del Peyote.
20. En kayak entre los hielos. Esquimales
de Alaska, Nunivaks, Noataks, Kobuks,
Selawiks.
21. El espíritu de la llanura y el desierto.
(Suplemento gráfico a los volúmenes 1-5).
24. Hielos, bosques y desiertos.
(Suplemento gráfico a los volúmenes
16-20).
25. Los indios de Norteamérica. G. Catlin.
"UNA VEZ MAS, SE DEMUESTRA LA VERDAD...", CUANDO PIENSAS, QUE HAS TENIDO LECTURAS, PARA APRENDER, Y PIENSAS QUE HAS LLEGADO A CIERTO NIVEL EN LA BUSQUEDA, SIEMPRE HAY ALGO QUE TE ENSEÑA, QUE EN VERDAD, NO SABES TANTO, QUE SOLO ESTAS EMPEZANDO...
ESTO, ME HA PASADO A MI CON ESTE LISTADO, EL CUAL, ME HA ENSEÑADO DE MODO CASUAL, QUE LA BUSQUEDA, TAN SOLO ACABA DE EMPEZAR; AL LEER ESTE LISTADO, HE VISTO LIBROS INTERESANTES, DE LOS QUE ME HACEN PASAR UN BUEN RATO, A LA VEZ QUE ME ENSEÑAN, Y, PUEDO DECIR, QUE POR LO MENOS, HE LEIDO UNA INFIMA PARTE DE TODO EL LISTADO, DECIR QUE UNA DECENA, PIENSO QUE SON MUCHOS; PERO BUENO, UNA NUEVA MOTIVACION PARA SEGUIR, HABER CUANTOS PUEDO LLEGAR A EDITAR, POR SUPUESTO, PARA TODOS LOS QUE LEEIS ALGUN RELATO DE VEZ EN CUANDO, O ASIDUAMENTE, GRACIAS POR ELLO,
ATENTAMENTE, UN AMIGO, SNAKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario